Pasteles: Bañista de cabellos largos, de Auguste Renoir
Otra obra en pasteles que hice en La Logia fue «Bañista de cabellos largos» de Auguste Renoir. Aquí tenéis la lámina de la original:
Este es el resultado (no hace falta recordar que la intención de estas obras es el aprendizaje y no el plagio exacto de las mismas):
Ni más ni menos que un Renoir. Muy atrevido por mi parte, supongo, pero tenía que hacerlo. Cuando vi esta pintura me enamoré de ella, y tenía que hacerla. Por cierto, está localizable en el museo de l’Orangerie de París y se trata de un óleo pintado en 1896 sobre tela con unas medidas de 82 x 65 cms.
Hay que tener en cuenta que para Renoir la belleza del cuerpo femenino y el de la naturaleza eran indisociables, y por ello gustaba tanto este hombre de pintar mujeres desnudas en el medio natural. Además, esta obra es importante en su trayectoria porque con ella abandona lo que él mismo denominaba como período «agrio», en el que practicaba un dibujo más estricto. Pero ahora decide volver a la fusión entre forma y color mediante una paleta más reducida con la que sugerir el espacio.
Para Renoir la mujer era un tema inagotable, y como él mismo decía: «Los temas más simples son eternos». Qué razón tenía. En esta obra la modelo es muy joven y se muestra en toda su inocencia al ignorar al espectador con su mirada, a la vez que tapa parte de su anatomía con una tela.
P.D.: Y como siempre, a modo didáctico y para quien le pueda interesar, algunos pasos del proceso.
Y otro: