Banner 2024 sergioreyespuerta.com

Micromusical

No dudes en compartir

ACTO PRIMERO

ESCENA PRIMERA

(Una calle oscura con una débil farola que la ilumina. El/La protagonista camina cabizbajo/a hacia la puerta del bar, situada al otro lado del escenario junto a un contenedor desbordado de basura. De repente suena la melodía de «You are the One that I want» de Grease, se yergue al escucharla y se pone a bailar).

PROTAGONISTA (cantando al ritmo de la música, mientras se dirige hacia la puerta del bar):
Ya pasó la medianoche,
y tras dar múltiples vueltas
conseguí aparcar mi coche.
¡Ya comienza la gran fiesta!

Allí veo la puerta de un bar
y ya dentro me voy a meter.
Me invaden ganas de bailar
y eso, ya sabéis, da mucha sed.

ECO (cantado desde bambalinas):
Mucha seeeeed.
Mucha seeeeed.

(Se abre la puerta del bar y asoman las cabezas de tres o cuatro figurantes a diversas alturas y cantando al ritmo del tema principal de Grease)

FIGURANTES:
Da mucha sed,
da mucha sed,
oh, oh, oh, ooooh.

Da mucha sed,
da mucha sed,
oh, oh, oh, ooooh.

(Entran todos en el bar -protagonista inclusive- mientras la música se atenúa y el telón baja)

ACTO SEGUNDO

ESCENA PRIMERA

(Interior del bar. La concurrencia del bar -varios figurantes de todo tipo y condición- baila en la pista de baile una coreografía al ritmo de los acordes de «Bienvenidos» de Miguel Ríos mientras el/la protagonista se mueve entre ellos bajo un baño de luces de colores).

FIGURANTES:
Bienvenido/a,
pedazo protagonista,
bienvenido/a.

PROTAGONISTA:
Cuánta gente hay hoy aquí
de toda clase y condición
hasta hay un guardia civil;
vamos a armar un buen follón.

FIGURANTES:
Bienvenido/a.

PROTAGONISTA:
Bien hallado/a me encuentro hoy
entre punkies, heavies y rockers;
entre vosotros, feliz estoy,
cantando sin cuestionar por qué.

FIGURANTES (vocalizando despacio mientras la música se ralentiza y disminuye y las luces de la pista de baile van decreciendo en intensidad salvo un foco que permanecerá sobre nuestro/a protagonista):
Bienvenido/a.

ESCENA SEGUNDA

(Mientras el foco con el que finaliza la anterior escena sigue sobre el/la protagonista se ilumina la barra del bar en un lateral del escenario. Comienza a sonar la música de «Mamma mia» (Abba). Sentado en la barra un borracho con gafas de pasta, camisa de flores y patillas algo difusas se levanta con el vaso en alto y comienza a bailar frente al camarero de nombre Paco).

BORRACHO (sobre el estribillo de Mamma mia):
Camarero, ponme otra ya;
Paco, me muero de sed.

PACO:
Ni de coña, y de aquí te vas.
¡Venga! No te quiero ver.

BORRACHO (de nuevo sobre el estribillo):
¡Camarero! No seas capullo.
¡Ponme un chorro de ron!

PACO:
¡Que te largues! Esto no es tuyo.
No, no, no te sirvo alcohol.

BORRACHO (otra vez sobre el estribillo):
¡Cago en todo!

(Se corta la música interrumpiendo el estribillo. El borracho visiblemente enfadado rompe el vaso contra el mostrador. Dos nuevos focos iluminan a dos controladores de accesos (Alfredo y Mauricio) en el lado opuesto del escenario. Suena la música de la canción «Bourbon» de Dinamita pa los pollos mientras los controladores, bailando y cantando, se dirigen hacia la barra sorteando a protagonista y figurantes)

MAURICIO:
Ya la tenemos como siempre liada en el bar.

ALFREDO:
(No es de extrañar)

MAURICIO:
Los cristales y la sangre también habría que limpiar.

ALFREDO:
(Nos tocará)

MAURICIO (cogiendo de uno de los brazos al borracho, mientras Alfredo lo coge del otro y arrastrándolo hacia el lado contrario del escenario):
Pero primero de esta maldita escoria nos vamos a librar.

ALFREDO:
(Se va a enterar)

TODOS (camarero, figurantes, borracho, controladores de acceso y protagonista al unísono):
Ye ye ye.

(Controladores de acceso salen de escena con el borracho a cuestas. Se apagan luces y focos. Se cierra el telón).

ACTO TERCERO

ESCENA PRIMERA

(En un andén de metro con indicadores de nombre de estación Callao permanecen de pie varios figurantes. En una orilla del escenario sobre un banco del andén está tumbado el borracho. Sus zapatos en el suelo junto al banco y los calcetines agujereados con sendos dedos gordos asomando. Entra el/la protagonista por el lateral contrario bailando al ritmo de la música de «Sueño contigo» (Camela). Los figurantes empiezan a acompañarlo con la coreografía correspondiente).

PROTAGONISTA:
Es bien temprano, ¿aquí qué hago?

FIGURANTES (al unísono):
Espera al metro, y no al talgo.

PROTAGONISTA:
Si no he dormido ¿pa’ qué trabajo?

FIGURANTES (al unísono y señalando al banco del borracho):
Ni puta idea, hazte el borracho.

PROTAGONISTA (corriendo hacia el banco):
El tío me suena, ¿no es el insensato?
El que en mis narices del bar echaron.

FIGURANTES (la mitad de ellos canta la primera frase, la otra mitad cantará la segunda; todo ello alejándose del banco marcha atrás y agitando las manos ante sus propias narices):
Quizás sea él. ¿Es mal muchacho?
Debe de serlo, nos ha apestado.

(Los figurantes se tapan la nariz y fingen cuchichear entre sí. Las luces se van atenuando y baja el telón).

FIN

Relato perteneciente a mi proyecto: Ejercicios de estilo.

Resto de ejercicios pinchando aquí.

P.D.: No me suena que exista el género micromusical, sí los microteatros, microrrelatos, etcétera, pero no el micromusical como concepto… Quizás haya que planteárselo, podría quedar algo chulo (gracias Antonio López por la observación).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Sergio Reyes Puerta +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.