Jake Ryan y el manuscrito de Ricardo de Chartres – Santiago R. Hernández Sáez
Jake Ryan y el manuscrito de Ricardo de Chartres
Santiago R. Hernández Sáez
RESEÑA
Ya había reseñado alguna vez a Santiago Hernández y vuelvo a la carga años después con este, su primer libro, recientemente reeditado por Dokusou ediciones. Jake Ryan y el manuscrito de Ricardo de Chartres, también conocido como Jake Ryan de Santiago Hernández —su autor—es pura novela histórica. Con todas las letras. Una lectura amena de la que he disfrutado mucho después de terminar de escribir el borrador de mi próxima novela.
ATENCIÓN: esta reseña incluye un crucigrama literario al final de la misma.
Santiago Hernández, medievalista
Santiago Hernández es un autor medievalista que disfruta aprendiendo y transmitiendo sus conocimientos a través de sus escritos. Ya nos sorprendió gratamente al leer su segunda novela (La conjura de la Santa Espina). Sus poemas y relatos, directos y concisos —muchos de los cuales he podido leer—, denotan la maestría que es capaz de aglutinar en
su pluma este escritor afincado en el Mar Menor. Lo hace así, también, con este Jake Ryan y el manuscrito de Ricardo de Chartres, su primer libro ahora reeditado. Y se nota que conoce la época de la que escribe. Domina aquella forma de vida y es capaz de trasladarla al lector. Este, a su vez, se siente inmerso en la Inglaterra medieval, que es donde transcurre la mayor parte de la trama de la misma. Por supuesto, también territorios de España y Francia juegan sus respectivos papeles en las aventuras de los entrañables protagonistas con que nos encontramos en este libro sobre manuscritos e incunables.
«Un buen rato llevaba Jake subido a lo alto de la escalera, leyendo títulos, cuando llamó su atención un conjunto de libros. Se movió hasta que pudo acceder a ellos. El autor de ese conjunto de libros era Gervasio de Tilbury. En total, eran seis libros. Los tres primeros: Liber facetiarum (Libro de agudezas), Vita abbreviata et miracula beatissimi Antonii (Vida abreviada y milagros del muy bendito Antonio). Liber de transitu Beatae Virginis et gestis discipulorum (Libro sobre la muerte de la santa Virgen y los actos de los discípulos). Los otros tres restantes compartían el mismo título, Otia imperialia (Ocios del emperador), numerados con caracteres romanos. Aunque eran voluminosos, decidió bajarlos al mismo tiempo, con gran cuidado de no dejarlos caer».
Los personajes de Jake Ryan de Santiago Hernández
Cuando el lector descubre a los personajes principales no puede evitar desear descubrir qué los mueve y saber qué les va a suceder. Tienes que seguir leyendo y, una vez finalizado, sientes la pena de que esta cautivadora novela no hubiera sido el doble o triple de gruesa. Escrita con naturalidad y espontaneidad, Santiago Hernández conseguirá que te enamores de personajes como la maravillosa Roxanne —que aparece a mitad de la trama, más o menos, convirtiéndose en fundamental—. Te reirás con la humanidad de otros como el fraile Juan o el soldado que no puede evitar abandonar su puesto por los poderes que la naturaleza obra sobre él. ¡Seguro que identificas a más de un ser querido y sus manías entre ellos! Y tal vez odiarás a otros que, desde luego, hacen mérito para ello. No voy a contaros más por no caer en el temido spoiler o destripe, como yo prefiero llamarlo. Así que ahí lo dejo, con una cita del libro relacionada con sus protagonistas:
«En uno de tantos paseos que daba Jake, cerca de los acantilados, se encontró a la mujer que servía en la posada. Apenas se había fijado en ella, pero ese día le pareció guapa y apetecible. Jake reparó en su linda cabellera, rubia. Llevaba el pelo arreglado, que brillaba al incidir sobre él los rayos de sol. Se notaba que no era descuidada. Aunque lo más sorprendente eran esos ojos azules en los que tampoco se había fijado antes».
Más sobre Jake Ryan de Santiago Hernández
En esta novela descubrirás el origen del whisky y muchas otras cosas que, seguramente, desconocías. Y es que, si algo hace bien Santiago, es documentarse e informarse sobre lo que escribe. Las costumbres y equipamientos militares de la época son, también, elementos que el autor domina y nos describe con soltura. De repente, te crees que tú mismo eres un soldado y sientes el peso de las armas y los ropajes propios de la actividad. El realismo es brutal en muchas de las escenas.
«Roger ordenó el cambio de guardia. Ésta, en campaña, suele tener seis centinelas apostados en un radio de cien metros, escondidos, estáticos, al acecho de cualquier movimiento sospechoso que represente una amenaza para el grupo. Los elegidos cogieron sus armas: una espada, una lanza corta, llamada azcona, y un arco con una aljaba conteniendo treinta flechas, aunque algunos se habían decantado ya por armas más modernas como las temibles ballestas; algo que nunca faltaba era su inseparable coltell, en el grueso cinturón de cuero, y la capa para protegerse del frío, aunque todavía no habían traspasado la época estival».
En resumen
En definitiva, Jake Ryan de Santiago Hernández es una novela histórica precisa y bien documentada. Excelentemente ambientada, te transportará en el tiempo junto a un grupo de entrañables personajes que te llevarán de la mano por sus aventuras, ilusiones y miserias. Se te pondrán los pelos de punta en algunos momentos, te reirás en otros con ese fino humor y ese sarcasmo del autor. Te emocionarás, incluso. Y cuando cierres el libro pensarás: «joder, ¿por qué no lo leí antes?». Así que, ya sabes, no dejes de reservarlo en tu librería más cercana. Y, por si acaso, os dejo una cita extra para animaros:
Cita extra
«Por la mejilla de ella empezó a caer una pequeña lágrima, nacida de la emoción. Su corazón ya no podía más y latía a un ritmo frenético. Tenía la sensación de que se ahogaba y el pecho le presionaba. ¿Era ése el momento que durante tantas noches había soñado? Esa pequeña lágrima parecía una perla de amor, recorriendo la piel de una mujer que, llegado a este punto, iba a arriesgarlo todo o perecer en el intento. Había reencontrado al amor de su vida, que en otra ocasión había dejado escapar. Y no… ya no estaba dispuesta a que pasara de nuevo».
Hasta la próxima (sigue leyendo para encontrar un pequeño extra en forma de crucigrama literario y la ficha técnica).
Crucigrama literario interactivo de Jake Ryan de Santiago Hernández
Y, a continuación, os dejo un crucigrama literario (en algunos países lo llaman cábala o cruzaletras) basado en Jake Ryan de Santiago Hernández. No todas las palabras encajan con la novela ni pertenecen al ámbito literario o cultural, pues sería muy difícil conseguir algo así sin llenarlo todo de cuadraditos negros. Sin embargo, espero que lo disfrutéis igualmente. Además, en esta ocasión lo he puesto muy facilito.
Primero os pongo la versión interactiva para que quien quiera pueda hacerlo en pantalla. Después os lo pondré en formato PDF para imprimir y hacer en papel.
El crucigrama en PDF
También podéis descargarlo en PDF pinchando aquí.
Os lo muestro en pantalla con sus definiciones para que puedas decidir si imprimirlo o no:
Horizontales
1. Nombre del autor cuya foto está en el centro del crucigrama junto a la portada del libro. 2. Los personajes franceses de la novela de la foto se referirían a sí mismos con esta palabra francesa traducible por «yo». Marcharse conjurando un peligro, como tuvo que hacer Philippe I de Borgoña en un momento de esta novela. 3. Interjección de risa. Interjección de dolor o aflicción. 4. Campeón, como algún personaje de esta novela. Sodio. 6. Existe. 7. Código postal. 8. Percibía un olor, olfateaba. Irlanda. 9. Apellido del autor fotografiado en el centro de este crucigrama.
Verticales
1. Nombre falso del protagonista de esta novela. Interjección de asombro. 2. Quieres, como le pasaba al protagonista de la novela con Roxanne. Pasa de dentro afuera. 3. Negación. Moverse de un sitio a otro, como tiene que hacer el protagonista de la novela en diversas ocasiones. 4. Pronombre presonal de segunda persona singular que designa a la persona a la que nos dirigimos. Prefijo que denota privación o negación. 6. Interjección de admiración o sorpresa. Preposición que denota lugar, tiempo o modo. 7. Lo dicen los bebés cuando aún no saben hablar. Marchad. 8. Escuchaban. Color amarillo oscuro. 9. Apellido falso del protagonista de la novela cuya portada se puede ver junto a la foto del autor en el centro de este crucigrama. Pescado.
La solución en PDF
Y aquí os dejo la solución del crucigrama (Pinchad aquí).
Espero que os haya gustado y hasta pronto.
Ficha técnica de Jake Ryan de Santiago Hernández:
Editorial: Dokusou ediciones
ISBN: 978-84-120397-9-5
Edición: Primera edición
Formato: Papel
Género: Novela histórica y de aventuras.
Traducción: No procede