Banner 2024 sergioreyespuerta.com
Crucigrama con forma de calavera de bandera pirata

Mi crucigrama literario de la Canción del pirata

No dudes en compartir

El crucigrama literario de la Canción del pirata que hoy os traigo está dedicado al famoso poema titulado Canción del pirata (lo que os servirá para descubrir algunas palabras). Este crucigrama, además, tiene la típica forma de la calavera de las banderas piratas. Bueno, ya sabéis que crear un crucigrama no es fácil, pero creo que ha salido algo bastante interesante.

(NOTA: tenéis más pasatiempos literarios y crucigramas sobre Cervantes, Verne, El principito, Jorge Manrique, Borges, la Generación del 27 y otros libros y autores pinchando aquí).

Licencia Creative Commons Attribution – Non Commercial – No Derivatives 4.0
Todos mis pasatiempos están registrados en Creative Commons Attribution – Non Commercial – No Derivatives 4.0 (lo que significa que puedes compartirlo gratuitamente siempre que cites al autor y su procedencia, no lo modifiques y no comercies con ello)

Versión para resolver en pantalla

Resolver en pantalla:

El crucigrama literario de la Canción del pirata para descargar

Si no quieres hacerlo en pantalla y prefieres imprimir el crucigrama literario de la Canción del pirata en PDF o verlo antes con las definiciones y todo, sigue leyendo, pues a continuación tienes el planteamiento (y más abajo hablo de la solución):

ATENCIÓN: En previsión de posibles desconfiguraciones al imprimir, tal como le sucediera a varios usuarios con mis anteriores crucigramas, os dejo un enlace para descargarlo en PDF y poderlo imprimir sin problemas:

Crucigrama literario de la Canción del pirata

Horizontales

1. Aplicar medios violentos a cosas, como harían los piratas. 2. Excepcional, que llama poderosamente la atención. 3. Pronombre personal nominativo de tercera persona y masculino. Número que expresa la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro. 4. Pronombre personal en dativo de tercera persona. Denominación de un dialecto del inglés del siglo XIII así acuñado por J. R. R. Tolkien. 5. Percibí con los ojos, observé. Sonido que representa a la letra «c». 6. Prefijo de dirección, tendencia o proximidad. Desplazarse a un sitio, como hacían los navíos piratas. 7. Pillada desprevenida, como le pasaba a cualquier nave que no hubiera visto venir a los piratas. 8. Río afluente del Miño. Onda del mar que balancea a cualquier barco pirata. 9. Superior de un monasterio. Gran masa de nieve que se derrumba con violencia. 10. Parte posterior de una embarcación. Persona pesimista o ansiosa. Dispone algo para el camino o travesía. 11. Tipo de embarcación que podía ser pirata y por su bravura llamarla «el temido». Astuto, pillo. Grupo de gente armada, sean o no piratas, o también costado de un barco que puede ser armado como sucede en La canción del pirata. 12. En plural, metal precioso que acumulan los piratas en sus tesoros. Antiguamente, matrícula de Murcia. Impar. 13. Risa. Hermano de mi padre o de mi madre. Deposité suavemente. Interjección para arrullar a los niños. 14. Población extremeña donde nació el autor de La canción del pirata. Elevando algo, como una bandera pirata. 15. Balido del carnero o la oveja. Mamífero como el cual duermen los piratas tras beberse todo el ron de la bodega. 16. Apellido del autor de La canción del pirata. 17. Aumentan de tamaño. Tercera persona singular del presente del indicativo del verbo haber. Antorcha como las que podían usar los piratas o cualquier otro para alumbrarse en la oscuridad. 18. Interjección que denota sorpresa, admiración, etcétera. Radio. Velero de dos palos muy propio de La canción del pirata. 19. Armas de las que los piratas de la canción llevan diez en cada costado. Pequeño objeto cúbico con diferentes puntos en sus caras que sirve para jugar. 20. Maromas que no se han de mentar en la casa del ahorcado. Entrega. 21. Afirmación. Campeón o también, si es de guía, un nudo marinero para encapillar. Hay que tenerlo para enfrentarse a los piratas y demás amenazas. 22. Viento suave y apacible o, también, halo. Pronombre demostrativo masculino plural referido a los que están cerca de las personas que hablan.

Verticales

2. Arbusto ornamental de madera amarilla. 3. Persona excluida y considerada inferior que bien podría acabar como pirata. En La canción del pirata, estando frente a Estambul, a ún lado queda Europa y al otro este continente. 4. Órgano sobre el que los piratas suelen llevar un parche. Período de doce meses. 5. En plural, sonido de la letra «p». Casa donde uno vive. 6. Aluminio. Superficie del rostro humano, por ejemplo. Arte de pesca que alguno podría confundir con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos. 7. Junglas. Término, confín hasta donde es conocido el Temido. No aciertes. 8. En femenino: inconstante, mudable. Viajes largos llenos de aventuras de todo tipo en las que los marineros, piratas o no, podrían enloquecer por el canto de las sirenas. 9. Prefijo que indica negación o privación. Porción de tierra con pronunciada pendiente que suele estar junto a los ríos y caminos. Ordenador. 10. Osmio. Abundancia de algo nocivo. Destapas o descubres algo que está cerrado. 11. Sexta nota de la escala musical. Amansa, domestica. El rey de la selva. 12. Ocultación de un cuerpo celeste por interposición de otro. Sodio. 13. Niquel. Viento que, en forma de corriente, puede impulsar el velamen de un barco pirata. Sonido del dígrafo «ch». 14. Antiguamente, matrícula de Toledo. Moneda de Estados Unidos. Tal y como hace el mar, producir olas. 15. Ante vocal, prefijo que denota privación o negación. Propensos a ilusionarse. Caminad de acá para allá. 16. Condición de quien es dado al robo o al hurto, como es el caso de los piratas. Persona que, en compañía de sus iguales, se dedica al abordaje de barcos para robar. 17. Deja libre. Joven o, si es de escuadra, policía de la Administración catalana. Apellido del autor de La historia interminable. 18. Usan algo o a alguien de forma injusta o indebida. Sujeta con ligaduras. Percibe algo con los ojos. 19. Antigua matrícula de Valladolid. Preposición que denota lugar, tiempo o modo. Ocurrencias, pensamientos. 20. Código IATA del aeropuerto de Innsbruck (Austria). Negación. Para los marinos y piratas, cada una de las relingas de caída en las velas redondas, aunque también se usa como pronombre personal de tercera persona en acusativo. 21. Reverencio, rindo culto. Después del uno y antes del tres. 22. Orificio donde termina el conducto digestivo. Masa de agua salada por donde se mueven a su aire los piratas.

La solución del crucigrama literario de la Canción del pirata

Lo habréis disfrutado, sobre todo si os gusta la literatura, así que os dejo aquí la solución del crucigrama literario de la Canción del pirata para que comprobéis vuestros aciertos:

NOTA: tenéis más pasatiempos literarios pinchando aquí y si queréis específicamente crucigramas literarios, cruzaletras o como queráis llamarlos los tenéis: pinchando aquí. Ah, por cierto, algunas reseñas también contienen crucigramas literarios, incluso aunque no lo indique en el título.

Hasta pronto.

8 comentarios en «Mi crucigrama literario de la Canción del pirata»

  1. ESTÁ GENIAL. AUNQUE ALGUNAS PALABRAS PUEDAN PARECER MÁS DIFÍCILES SE PUEDEN SACAR PORQUE LAS QUE CRUZAN CON ELLAS SON MÁS FÁCILES. HE TARDADO UN BUEN RATO PERO HA SIDO MUY ENTRETENIDO E INTERESANTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Sergio Reyes Puerta +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.