Medio siglo con Borges – Mario Vargas Llosa
Reseña de “Medio siglo con Borges”, recopilación de ensayos y entrevistas de Mario Vargas Llosa a Jorge Luis Borges o sobre este gran autor argentino.
Reseña de “Medio siglo con Borges”, recopilación de ensayos y entrevistas de Mario Vargas Llosa a Jorge Luis Borges o sobre este gran autor argentino.
Reseña de la novela de Eduardo Mendoza “El negociado del yin y el yang”.
Reseña de la novela “Pensión completa” de Paco Rabadán Aroca, editada por la editorial Libro azul.
Reseña de la novela “El club Dumas” de Arturo Pérez-Reverte, editada por Ediciones Alfaguara.
Reseña de la novela La novia gitana de Carmen Mola (pseudónimo).
Recopilación de reseñas de “El secreto de Zalamea”, novela negra ambientada en Extremadura durante la semana en que los vecinos de Zalamea de la Serena representan la obra de Calderón de la Barca “El alcalde de Zalamea”.
Reseña o crítica literaria de la novela de Javier Cercas “El inquilino”.
Reseña de la novela “El monasterio” de Luis Zueco, editada por Ediciones B del grupo Penguin Random House.
Reseña del libro de poemas (poemario) de la poeta murciana Pepa Mirete “Morir de amor en los 90”, subtitulado “Pensamientos de una adolescente”, un libro de poesía que nos devuelve a nuestra inocencia más pura.
Reseña literaria de la novela “El dolor de los demás” de Miguel Ángel Hernández. Obra ganadora del certamen Libro murciano del año 2018.
Reseña del poemario erótico de Pierre Louÿs “Las canciones de Bilitis”.
Reseña de la novela “El diablo de Sharpe” de Bernard Cornwell, editada por la editorial especializada en novela histórica: Edhasa – Narraciones históricas.
Recopilación de reseñas de “Mursiyya; El talismán del Yemení”, novela histórica ambientada en el al-Andalus del oscuro siglo IX y que discurre, principalmente, entre Murcia y Córdoba.
Reseña de la obra “Bestiario de teatro”, escrita por Pepe Viyuela e ilustrada por Miguel Cubero.
Reseña o crítica literaria sobre la última obra de Arturo Pérez-Reverte, La cueva del cíclope, una recopilación de tuiteos entre 2010 y 2020 seleccionados por Rogorn, que os deleitará. Además, incluye una sopa de letras literaria para pasar un buen rato y descubrir un mensaje oculto de Pérez-Reverte.
Reseña de la novela negra “No mentirás”, de Blas Ruiz Grau. Incluye crucigrama temático sobre la misma.
Reseña de la novela de terror y vampiros “She’ho de Akhim. Frenesí”, de Alejandro Moya. Incluye crucigrama temático sobre la misma.
Reseña con crucigrama de la novela negra “La ceguera del cangrejo” de Alexis Ravelo.
Reseña de la novela “Don Juan Manuel. El guardián de las palabras” de Blas Malo, editada por la editorial especializada en novela histórica: Edhasa – Narraciones históricas.
Reseña de “Cuando la luz se apague”, poemario fotográfico de de María Teresa Cervantes y José Carlos Ñíguez.
Reseña de la novela “La bruma del lago” de Carlos Hernández, editada por editorial Pluma verde.
Reseña de la novela de humor y con un toque policíaco “Minuto 116” de Jesús Boluda del Toro (ediciones Libro Azul).
Reseña del libro de relatos “El delta del Paraná” de José Cercas, poeta extremeño que nos aporta sabias reflexiones con su prosa poética.
Reseña de la novela “Secuestro en el tiempo” de Cristina Gómez Esquius, editada por Tres columnas.
Reseña de El secreto de Zalamea, novela negra de Sergio Reyes. La autora de la crítica es María Millán.
Reseña de “Siete cuentos misóginos” de Patricia Highsmith (Alianza cien). Este es un pequeño libro que recoge, como su propio título ya da a entender, siete relatos de una obra mayor de la misma autora: “Pequeños cuentos misóginos”.
Reseña de la novela histórica “SIDI. Un relato de frontera”, de Arturo Pérez-Reverte. Incluye crucigrama temático sobre la misma.
Reseña de la obra de teatro “Magia más allá de esta vida”, perteneciente al universo “Más allá de esta vida”. Incluye crucigrama temático.
Reseña y crucigrama de la novela costumbrista “Almas de barro” de Francisco Ortín Montero.
Reseña del libro “Aires Murcianos”, poemario de Vicente Medina (1898) que supone, según los expertos, la obra cumbre de su literatura.