Febrero en Alfonso Reyes
“Oración del 9 de febrero” de Alfonso Reyes, soneto ambientado en el mes de febrero.
“Oración del 9 de febrero” de Alfonso Reyes, soneto ambientado en el mes de febrero.
“Ándeme yo caliente” de Luis de Góngora, poema que habla de enero.
“Año nuevo” de Rubén Darío, poema ambientado en el fin y comienzo de año.
“Jardín de invierno” de Pablo Neruda, poema ambientado en el invierno.
Soneto “XVI” del Parnaso español de Francisco de Quevedo en el que habla de diciembre.
“Noviembre” de Federico García Lorca, ambientado, como es obvio, en el mes de noviembre.
“Rosa de pecado”, poema de Ramón María Valle-Inclán.
“Ritmo de Otoño” de Federico García Lorca, poema de su “La destrucción o el amor” ambientado en la estación del otoño.
“Deseo” de Luis Cernuda, breve poema ambientado en el mes de septiembre.
“Soneto LXXIV” de Pablo Neruda, poema ambientado en agosto.
“Orilla” de Pedro Salinas, poema que nos habla, entre otras cosas, de julio.
“Verano” de Manuel Machado, para celebrar la entrada de este verano.
“Sonetos – IV” de Octavio Paz, poema ambientado en junio.
Poema de Pablo Neruda titulado “La mamadre”. Feliz día de la madre a todas las mamás del mundo.
Poema de Antonio Machado titulado “A Juan Ramón Jiménez”.
“A la izquierda del roble” de Mario Benedetti, poema ambientado en abril.
Ahora que nieva en media España comparto con vosotros cuatro versos en los que Federico García Lorca describe la nieve y hace magia con las palabras.
“Soneto XXIII” de Garcilaso de la Vega, para celebrar esta primavera.
“Duélete de esa puente, Manzanares” de Luis de Góngora, poema ambientado en el mes de marzo.
“Nocturno” de Gabriela Mistral, poema ambientado en el mes de febrero.
“Mi cuaderno de bitácora” de Adelardo López de Ayala, en el que habla del principio del mes de enero.
“Y cómo se llama ese mes” de Pablo Neruda, poema que habla de la nochevieja.
“¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?” de Lope de Vega, soneto ambientado en invierno.
“Señora doña puente segoviana” de Luis de Góngora, poema ambientado en el mes de diciembre.
“Sentado en esta peña” de Lope de Vega, poema ambientado en el mes de noviembre y el invierno.
“El monte de las ánimas” de Gustavo Adolfo Bécquer, relato terrorífico ambientado en la noche de difuntos.
“Octubre” de Juan Ramón Jiménez, poema del gran escritor de Moguer (Huelva).
“La ventana” de Vicente Aleixandre, poema de su “La destrucción o el amor” ambientado en la estación del otoño.
“8 de septiembre” de Pablo Neruda, poema de su “Los versos del capitán” ambientado en el mes de septiembre.
“Trascielo del cielo azul” de Juan Ramón Jiménez, poema sobre las típicas tormentas vespertinas de agosto. ¡Qué recuerdos!