Ay, Abril y el amor de Quevedo
“Halla en la causa de su amor todos los bienes” de Francisco de Quevedo, poema en el que el autor reniega de abril por amor.
“Halla en la causa de su amor todos los bienes” de Francisco de Quevedo, poema en el que el autor reniega de abril por amor.
Reseña de la novela de Eduardo Mendoza “El negociado del yin y el yang”.
Soneto “XVI” del Parnaso español de Francisco de Quevedo en el que habla de diciembre.
Reseña de la novela “El club Dumas” de Arturo Pérez-Reverte, editada por Ediciones Alfaguara.
La frase del día. La de hoy es un adagio de origen escolástico.
La frase del día. La de hoy es buenísima y se la debemos al filósofo mal llamado “del sentido común” Jaime Balmes.
Crucigrama de contenido literario creado por Sergio Reyes. En este caso gira en torno a la obra de Antoine Saint-Exupery “El Principito”.
La frase del día. La de hoy se la debemos a Jean Cocteau.
Séptimo crucigrama de contenido literario creado por Sergio Reyes. En este caso gira en torno a Gustavo Adolfo Bécquer.
La frase del día. La de hoy se la debemos al gran Daniel Defoe, uno de mis autores favoritos.
La frase del día. La de hoy se la debemos al gran Pío Baroja, uno de mis autores favoritos.
Reseña o crítica literaria sobre la última obra de Arturo Pérez-Reverte, La cueva del cíclope, una recopilación de tuiteos entre 2010 y 2020 seleccionados por Rogorn, que os deleitará. Además, incluye una sopa de letras literaria para pasar un buen rato y descubrir un mensaje oculto de Pérez-Reverte.
La frase del día. La de hoy se la debemos a Antonio Machado.
Poema de Antonio Machado titulado “A Juan Ramón Jiménez”.
Una SOPA DE LETRAS CON MENSAJE OCULTO, la segunda de los pasatiempos literarios de Sergio Reyes. Aquí trabajamos con Julio Verne.
Una SOPA DE LETRAS CON MENSAJE OCULTO, la primera de los pasatiempos literarios de Sergio Reyes. Aquí trabajamos con Gustavo Adolfo Bécquer.
“El monte de las ánimas” de Gustavo Adolfo Bécquer, relato terrorífico ambientado en la noche de difuntos.
Reseña de la novela histórica “SIDI. Un relato de frontera”, de Arturo Pérez-Reverte. Incluye crucigrama temático sobre la misma.
Reseña (o crítica literaria si lo prefieren) de la novela “Los perros duros no bailan” de Arturo Pérez-Reverte, la tercera aventura de la serie Falcó.
Segundo crucigrama de contenido literario creado por Sergio Reyes. En este caso gira en torno a la figura de un conocidísimo autor de otro siglo.
Reseña (o crítica literaria si lo prefieren) de la novela Sabotaje de Arturo Pérez-Reverte, la tercera aventura de la serie Falcó.
Reseña / crítica literaria de la novela “La aventura del tocador de señoras” del autor Eduardo Mendoza.
Reseña literaria (o crítica literaria si lo prefieren) de la novela Eva de Arturo Pérez-Reverte, la segunda aventura de la serie Falcó.
Reseña (o crítica literaria si lo prefieren) de la novela Falcó de Arturo Pérez-Reverte, la primera aventura de la serie Falcó.
Reseña o crítica literaria de la novela de Arturo Pérez-Reverte “Territorio comanche”.