Banner 2024 sergioreyespuerta.com
Anunciador del crucigrama literario de Cartagena negra 2021

Crucigrama literario de Cartagena negra 2021

No dudes en compartir

El crucigrama literario de Cartagena negra 2021 que hoy os traigo está dedicado sobre todo a los participantes en esta edición de dicho evento literario (lo que os servirá para descubrir algunas palabras) que empezó ayer. Ya sabéis que crear un crucigrama no es fácil, así que vamos a ver qué sale esta vez.

(NOTA: tenéis más pasatiempos literarios y crucigramas sobre Cervantes, Verne, El principito, Jorge Manrique, Borges y otros libros y autores pinchando aquí).

Licencia Creative Commons Attribution – Non Commercial – No Derivatives 4.0
Todos mis pasatiempos están registrados en Creative Commons Attribution – Non Commercial – No Derivatives 4.0 (lo que significa que puedes compartirlo gratuitamente siempre que cites al autor y su procedencia, no lo modifiques y no comercies con ello)

Resolver en pantalla:

El crucigrama literario de Cartagena negra 2021 para descargar

Si no quieres hacerlo en pantalla y prefieres imprimir el crucigrama literario de Cartagena negra 2021 en PDF o verlo antes con las definiciones y todo, sigue leyendo, pues a continuación tienes el planteamiento (y más abajo hablo de la solución).

ATENCIÓN: En previsión de posibles desconfiguraciones al imprimir, tal como le sucediera a varios usuarios con mis anteriores crucigramas, os dejo un enlace para descargarlo en PDF y poderlo imprimir sin problemas:

Crucigrama literario de Cartagena negra 2021

Horizontales

1. Tres catorce dieciséis etcétera. Género criminal que suena a muy oscura. Capital húngara donde el inspector Beck comienza su investigación en El hombre que se esfumó escrito por la famosa pareja de literatura negra  sueca Maj Sjöwall y Per Wahlöö. 2. Femenino de unidad. Lo que haces, sobre todo en redes como Twitter, cuando te gusta cómo escribe novela negra alguien. Segundo apellido de Francisco Javier Marin, autor de Tablero mortal. 3. Túnica negra que usan los jueces y letrados que suelen aparecer en novelas policíacas. Segundo apellido de Susana Rodríguez, autora de Bajo la piel. Forma genérica de referirse a una prenda de vestir (a veces, en ella se queda alguna pista que ayuda al protagonista de una novela policíaca a resolver un caso). 4. Poeta romano autor de Arte de amar y Las metamorfosis y del que David Wishart escribió una novela histórico detectivesca sobre sus cenizas. Firmar, por ejemplo, un libro. Infusión que toman los británicos y de la que Sherlock Holmes también disfrutaba. 5. Hembra del reno y, también, municipio pacense. Apellido de David, autor junto a Ana B. de La profecía de desierto. Apellido de Francisco, uno de los organizadores de Cartagena Negra. 6. Sexta nota musical. Población asturiana de donde procede parte de la familia de Francisco Bescós y en la que se desarrolla la novela policíaca de Susana Jódar Visita inesperada. Pensé. Conjunto de vocales que repetido muchas veces con cierto ritmo sirve para animar a equipos deportivos en el campo o la cancha. 7. Apellido de José Manuel, autor de Tartessos o nazzis. Segundo apellido de Santiago Díaz, autor de El buen padre. Función sintáctica conocida como Modificador directo. 8. Elevar. Llamaba la atención, acercaba. Organización federal norteamericana que investiga el caso de El cuarto mono en La quinta víctima de J.D. Barker. 9. Escandio. Igualdad de altura o nivel. Preposición que denota lugar, tiempo o modo. Aviador …, grupo musical que crearía la discográfica con mismo acrónimo (Discos Radioactivos organizados). Me desplazaré de aquí a allí. 10. Interpretan piezas musicales, como los músicos que aparecen en las novelas de la serie de Andreu Martín Asesinatos en clave de Jazz. Onomatopeya similar a chistar o silbar para llamar la atención de alguien. Apellido de José Antonio, autor de Robar, matar y destruir. 11. Segunda conjugación. Género de novela que acentúa el papel de la policía. Según la clasificación establecida por la legislación de la UE, siglas del Aceite de oliva virgen extra. 12. Retuitear (por ejemplo, un tuit sobre algún evento de Cartagena negra). Para el …, estado en que a veces quedan algunos detectives novelescos después de recibir una paliza a causa del ejercicio de su profesión. Para no convertirnos en víctima de un delito no te sientes y pon ya una alarma de esta empresa. 13. Según la mitología griega, sacerdotisa de Hera que Zeus amó. Acrónimo del estado norteaméricano de Rhode Island donde se ambientan algunas novelas de Don Winslow. Ese, pronombre demostrativo referido a algo que se acaba de mencionar. Apellido de Ana, autora de Los muertos no saben nadar. 14. Apellido de Ana, que en pareja con David Z. ha escrito La profecía del desierto. Sonido que representa la letra L. 15. Calcio. Escucháis. Observé. 16. Míster … café, lugar oficial de encuentro de los participantes de Cartagena negra. Apellido de Javier, autor de Todos nosotros. Interjección militar o primera conjugación. 17. Tubo fluorescente del que es la lluvia en una novela de James Lee Burke. Se llama Víctor, lo ha creado Jerónimo Tristante y se apellida… Uno. Intervalo. 18. Apellido de Paz, autora de Homo criminalis. Nombre de la autora de El salto de la araña y que, para más pistas, se apellida Moreno. 19. Campeón. Proximidad de un daño o perjuicio en el que incurren a menudo los detectives e investigadores protagonistas de novela negra. Agarrarse. 20. Apellido de Manuel, uno de los organizadores de Cartagena negra.

Verticales

1. Persona que ha producido alguna obra literaria, escritor. Cosa arcana o muy recóndita, que no se puede comprender o explicar. Apócope de valle, de los cuales hay algunos famosos gracias a la novela negra, como el del Baztán. 2. Texto escrito de ficción y cierta longitud que se vende en librerías en formato de libro. Acortamiento popular de cortometraje, como el que ganará el concurso de Cartagena negra. Salas donde se exhiben películas y cortometrajes. 3. Númerar las páginas de una buena novela negra. Nombre del auditorio en el que se desarrollan la mayoría de eventos de Cartagena negra. 4. Nombre de la investigadora de apellido Levy creada por la autora Clara Peñalver para novelas como La fractura del reloj de arena y Cómo matar a una ninfa. Pequeño municipio navarro. Llevar a remolque una nave. 5. Apellido de Mabel, autora de Biografía del cadáver de una mujer. Onomatopeya que no corresponde a los detectives de novela negra porque no suelen ser unos gallinas y mucho menos cluecas. Acrónimo de National Security Inspectotare, principal certificación independiente de seguridad en el Reino Unido. 6. Río africano en el que Agatha Christie sitúa a Poirot investigando cierta muerte. Utilizas. Artículo determinado femenino. En plural, sonido que representa la letra C. 7. Acrónimo que se utilizaba en tumbas, sobre todo de menores, con el objeto de que en gloria esté. Matrícula de Zamora. Coloquialmente: encanta, gusta mucho. Conjunto de impulsos sexuales con o sin Ramazzotti en mente. 8. Apellido de Pilar, autora de Jimena, cicatrices de sangre. Segundo apellido de Paco Gómez, autor de 5 jotas. Galio (símbolo químico). 9. Presa, detenida por un crimen. Ordenador personal. Anhelo. Existe. Idioma occitano. 10. Acrónimo en inglés de la Universidad Estatal de Arizona, donde estudió escritura John McMahon, autor de novelas como Un policía del sur. Repetido se usa como diminutivo de Manuel. Yunque pequeño que usan plateros y plomeros y que bien podría usarse para cometer un crimen. Átomo que pierde o gana electrones adquiriendo carga eléctrica. 11. Acrónimo en inglés de la Agencia de Seguridad Nacional donde trabaja Susan Fletcher, protagonista junto a David Becker de La fortaleza digital de Dan Brown. Así empiezan todos los crímenes o, también, canto del grillo. Abreviatura de Cartagena que algunos muestran mediante una pegatina en sus vehículos. Suelen serlo los típicos detectives de novela negra clásica: fuertes, resistentes. 12. Banco Mundial. Inicia los trámites en un proceso judicial o pleito. Ciudad trimilenaria situada al sureste de la península ibérica donde se celebran unas magnificas jornadas de novela negra. 13. Unión Europea. Apellido de Vicente, autor de True Crime, la fascinación del mal. Interjección que manifiesta resolución de voluntad. 14. Aeronave no tripulada con la que se atenta contra el presidente de los Estados Unidos en una novela de Arnoldo Tauler. Miembro de la, por fortuna, desaparecida ETA, banda de la que se habla entre otras muchas novelas negras en El mal de Corcira de Lorenzo Silva. Lo que hago con una novela negra en cuanto cae en mis manos. Vende sin cobrar en el momento, pues ya le pagarán más adelante. 15. Antes de Cristo. Georges Simenon se refería con este adjetivo (en francés) a Maigret en el título de su libro Mi amigo Maigret. Palo dorado de la baraja española y motivación de muchos delincuentes. Que no están presos (todavía, porque ya se encargará el prota de enchironarlos). 16. Apellido de Antonio, uno de los organizadores de Cartagena negra. Apellido de Manuel y Pedro, autores respectivamente de De prisiones, putas y pistolas y Memorias de un reportero indecente. Une o coliga personas para un mismo fin. 17. Era japonesa que se corresponde con el último shogunato y en la que se desarrollan las aventuras de Hanshichi, personaje creado por Kido Okamoto, autor considerado el equivalente japonés de Arthur Conan Doyle. Se repite para arrullar a los bebés. Loncha de carne que, además, cuando es campera se lo prepara Dorothy al sheriff Walt Longmire creado por Craig Johnson y, también, se la zampa de toro Carvalho en Tatuaje. Siglas del Stichting Nationaal Lucht- en Ruimtevaartlaboratorium (Fundación para el laboratorio aeroespacial de Países bajos). 18. Noveno mes del año que tiene la particularidad de coincidir con la celebración de Cartagena negra ¿o es al revés? Segundo apellido de Natalia Gómez, autora de Aras de venganza. 19. Trasladan algo hasta aquí. Derecha, mujer experta en un arte u oficio, ya sea el detectivesco u otro. Furia o violencia que da título a una de las novelas de la serie del fiscal Teodor Szacki creada por el polaco Zygmunt Miloszewski. Persona que ha dejado de ser pareja de otra.

La solución del crucigrama literario de Cartagena negra 2021

Lo habréis disfrutado, sobre todo si os gusta la literatura, así que os dejo aquí la solución del crucigrama literario de Cartagena negra 2021 para que comprobéis vuestros aciertos:

NOTA: tenéis más pasatiempos literarios pinchando aquí y si queréis específicamente crucigramas literarios, cruzaletras o como queráis llamarlos los tenéis: pinchando aquí. Ah, por cierto, algunas reseñas también contienen crucigramas literarios, incluso aunque no lo indique en el título.

Hasta pronto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Sergio Reyes Puerta +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.