Maryam de Siyasa de Antonio Balsalobre
Maryam de Siyasa
Antonio Balsalobre
RESEÑA
«Nací para luchar y lucho sin tregua ni descanso sin darme por vencida».
Cuando me propusieron presentar la novela Maryam de Siyasa de Antonio Balsalobre en Murcia no lo dudé ni un segundo. La presentación se hizo en el marco de Exlibris, la IV Semana Internacional de las Letras de la Región de Murcia. Tenéis fotos del acto en la sección de eventos de mi web. Se trata de una novela histórica ambientada en el siglo XIII que comencé a leer en su día en la playa. Sí, sentado en una típica silleta de rayas junto al mar, abrí este libro y devoré setenta páginas de un tirón. Eso ya me pareció una muy buena señal y supe que iba a disfrutar con esta maravillosa lectura. Se puede notar en mi cara (ver foto a continuación) que no me equivocaba:
Viajes en Maryam de Siyasa de Antonio Balsalobre
Antonio Balsalobre escribe con naturalidad y buenos recursos literarios. Su formación, sin duda, ayuda a eso. Con capítulos cortos, pero intensos, el autor nos introduce en los recovecos de la Siyasa del siglo XIII. Lo hace de manera ágil, gracias entre otras cosas a esa brevedad de capítulos. Y no sólo nos lleva a la antigua Cieza, mediante un viaje en el tiempo que nos permitirá retrotraernos a la época retratada en sus páginas. También habrá viajes físicos, al menos por parte de los protagonistas. Y es que, el autor nos conducirá por otras tierras y reinos andalusíes, incluso con una visita a Granada (vía Murcia y Lorca) y la Alhambra:
«Si por fuera la Alhambra imponía, por dentro maravillaba. Me pincé las mejillas para asegurarme de que no estaba viviendo en un sueño del que pronto despertaría. Pero no, estaba bien despierta, aunque inmersa en un entorno mágico que jamás podría haber imaginado. (…) Me olvidé del sultán, de Siyasa, (…) y me sumergí en la lectura de esos versos, en la contemplación de esas figuras abstractas, de esa arquitectura hecha de palabras».
Otros viajes más cercanos
Pero Maryam de Siyasa de Antonio Balsalobre no sólo nos lleva de viaje lejos de la ciudad de Cieza. También nos muestra con claridad todo el entorno de Siyasa. Un mapa, al inicio de la novela, supondrá un recurso útil para el lector ajeno a la zona. Y las descripciones completarán, en la imaginación del desconocedor de la comarca, una imagen nítida de la misma y de sus paisajes. Así, no sólo conoceremos cómo se vivía en el ahora despoblado de Siyasa, sino también en la pequeña población que, con el tiempo, se convertiría en la actual Cieza. Y también descubriremos otros parajes de fuentes, secarrales, huertas y otras partes importantes del municipio y su territorio. E, incluso, por cercanía y por capitalidad, los personajes visitarán Mursiya, la Murcia del siglo XIII en la que se instalaría el Infante Alfonso:
«Después de mi estancia en Murcia, la ciudad llana, volvía a sentir el vértigo de levantarme por la mañana y contemplar a mis pies el valle atravesado por el río o la plenitud de dejar que la vista se perdiera en la lejanía de los montes circundantes. Después de meses, volvía a percibir el suave estremecimiento de sentirme encaramada y rodeada por todas partes de una naturaleza viva y estimulante, por un paisaje agreste y fértil al mismo tiempo».
Temas universales en Maryam de Siyasa de Antonio Balsalobre
Pero no ha de pensar el lector de esta reseña que se trata de una novela localista que se centra en tratar temas locales. No. Eso sólo es una excusa para plantear muchos de los temas universales que no pueden faltar en la buena literatura. No sólo la vida, que también, sino la muerte, el amor y la lealtad se convierten en motores que hacen rodar la narrativa de Antonio Balsalobre por las páginas de su novela. Y con ellos plantea, también, muchos asuntos que, a pesar del paso de los siglos, siguen de actualidad. La xenofobia, los exilios interiores y exteriores, el feminismo… Temáticas que, sin duda, harán al lector reflexionar mientras disfruta de la trama que envuelve a los personajes.
Os dejo aquí una cita en la que el autor da vida al infante Alfonso, el que algún día sería el rey Alfonso X, en Murcia:
«El rey moro, engalanado para la ocasión con túnica carmesí de finos diseños geométricos y vegetales, polainas, espada y estoque real, se arrodilló, y lo mismo hicieron al unísono sus capitanes y las más altas autoridades del reino. El Infante Alfonso esperó unos instantes, que se hicieron eternos para los que se rendían, antes de ordenar que se pusieran en pie. No se puede decir que buscara una humillación sobreactuada pero sí escenificar sin ambigüedades el nuevo orden de cosas. El silencio impuesto a la multitud hacía más insoportable, si cabe, el calvario que muchos estaban viviendo».
En definitiva
Por todo ello no puedo sino recomendar encarecidamente a aquellos seguidores de mi blog que sepan disfrutar de una buena novela histórica la lectura de Maryam de Siyasa de Antonio Balsalobre. Descubriréis pasiones, Historia e historias, ambiciones e intrigas y amor y decepciones. Así que corred, corred insensatos a vuestra librería más cercana y haceros ya con un ejemplar de tan estupenda obra.
Hasta la próxima.
Ficha técnica de Maryam de Siyasa de Antonio Balsalobre:
Editorial: Alfaqueque ediciones
ISBN: 978-84-949252-7-6
Edición: Primera edición
Formato: Papel
Género: Novela histórica
Traducción: No procede