La nochevieja de Pablo Neruda
«Y cómo se llama ese mes» de Pablo Neruda, poema que habla de la nochevieja.
«Y cómo se llama ese mes» de Pablo Neruda, poema que habla de la nochevieja.
«¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?» de Lope de Vega, soneto ambientado en invierno.
Consejo para los regalos de estas navidades: REGALA LIBROS.
La quinta CITA MISTERIOSA, del pasatiempo literario de Sergio Reyes. Consiste en adivinar una cita literaria y el nombre del autor con la pista de una palabra de la propia cita.
Cuarto crucigrama de contenido literario creado por Sergio Reyes. En este caso gira en torno a los autores y obras del siglo de oro español.
«Señora doña puente segoviana» de Luis de Góngora, poema ambientado en el mes de diciembre.
«Sentado en esta peña» de Lope de Vega, poema ambientado en el mes de noviembre y el invierno.
«El monte de las ánimas» de Gustavo Adolfo Bécquer, relato terrorífico ambientado en la noche de difuntos.
La cuarta CITA MISTERIOSA, del pasatiempo literario de Sergio Reyes. Consiste en adivinar una cita literaria y el nombre del autor con la pista de una palabra de la propia cita.
«Octubre» de Juan Ramón Jiménez, poema del gran escritor de Moguer (Huelva).
«La ventana» de Vicente Aleixandre, poema de su «La destrucción o el amor» ambientado en la estación del otoño.
Tercer crucigrama de contenido literario creado por Sergio Reyes. En este caso gira en torno a la obra de un conocidísimo autor de otro siglo.
«8 de septiembre» de Pablo Neruda, poema de su «Los versos del capitán» ambientado en el mes de septiembre.
Una nueva CITA MISTERIOSA, la tercera ya del pasatiempo literario de Sergio Reyes. Consiste en adivinar una cita literaria y el nombre del autor con la pista de una palabra de la propia cita.
«Trascielo del cielo azul» de Juan Ramón Jiménez, poema sobre las típicas tormentas vespertinas de agosto. ¡Qué recuerdos!
Una nueva CITA MISTERIOSA, la segunda del pasatiempo literario de Sergio Reyes. Consiste en adivinar una cita literaria y el nombre del autor con la pista de una palabra de la propia cita.
«España» de Jorge Luís Borges, poema del gran autor hispano y eterno candidato al premio Nobel de literatura.
«La noche de San Juan» de Jorge Luís Borges, poema del gran autor hispano y eterno candidato al premio Nobel de literatura.
Solución a mi crucigrama literario número dos. Creado por Sergio Reyes.
«Los pajaricos sueltos» de Vicente Medina, poema sobre la escuela rural de aquellos tiempos….
«Soneto – XXII» de Pablo Neruda, poema de sus «Cien sonetos de amor» ambientado en el mes de junio.
Pasatiempo literario de Sergio Reyes, al que ha bautizado como CITA MISTERIOSA. Consiste en adivinar una cita literaria y el nombre del autor con la pista de una palabra de la propia cita.
Segundo crucigrama de contenido literario creado por Sergio Reyes. En este caso gira en torno a la figura de un conocidísimo autor de otro siglo.
Poema de Miguel de Unamuno titulado «Madre, llévame a la cama». Día de la madre.
Poema de Miguel Hernández ambientado en mayo y el mundo rural
Acuarela pintada por Sergio Reyes y titulada «Niñez lectora» en conmemoración del Día del libro
Poema de Gloria Fuertes sobre los Reyes Magos, titulado «El camello cojito». Auto de los Reyes Magos. En conmemoración.
Otro artículo con algunas ideas y/o consejos para favorecer y animar a la lectura a los peques de la casa. Animación a la lectura.
Artículo con propuestas prácticas de animación a la lectura para los peques de la casa principalmente. Adaptables a otros ambientes, como el escolar.
Artículo con algunos consejos para fomentar la lectura, especialmente entre los menores