Banner 2024 sergioreyespuerta.com
Los rebeldes valencianos frente a las murallas de la ciudad

Los rebeldes valencianos (personajes reales)

No dudes en compartir

Traigo hoy a la sección de personajes reales a los rebeldes valencianos, un par de oportunistas que quisieron plantar cara al Rey Lobo.

Son dos de los personajes reales que aparecen en Mursiya El pintor del Rey Lobo (Ediciones Dokusou).

Aunque no son especialmente relevantes en la trama vamos a dedicarles unas breves palabras. La revuelta que protagonizaron aparece reflejada en la trama del libro e influye en los actos y/o muertes de varios personajes.

Dos eran los rebeldes valencianos

Sí, como dije antes fueron dos los oportunistas que se rebelaron en Valencia a principios de los cincuenta del siglo XII.

Yusuf ibn Hamid y Abd al-Malik in Yaluba

Veamos al primero de ellos:

Fue aproximadamente a principios de 1152 d.C. cuando un tal Yusuf ibn Hamid se sublevó en Valencia. Gobernaba esta ciudad otro Yusuf, el hermano del Rey Lobo. El tal Yusuf (el rebelde, no el hermano del emir) consiguió hacerse fuerte con el apoyo de sus seguidores. Y entre todos fueron capaces de plantar cara a Muhammad ibn Mardanish y su hermano.

Todo apunta a que los argumentos de estos rebeldes se basaban en el apoyo a los almohades. Los norteafricanos se habían apoderado ya de gran parte de al-Andalus y seguían avanzando y expandiéndose. Y, además, imponían el respeto a la religión allá donde llegaban con mano dura. Esto último, o quizás el miedo a una pronta conquista y las represalias consiguientes, debió de ser motivo suficiente para sublevarse a su favor. Y, por tanto, en contra del Rey Lobo, que aún se les enfrentaba con férrea determinación.

De los rebeldes valencianos este podría ser el primero, ibn Hamid

No os voy a contar aquí qué le pasó a Yusuf ibn Hamid durante las revueltas. Eso lo podréis descubrir leyendo «Mursiya El pintor del Rey Lobo«.

El segundo de los rebeldes valencianos

Ya hemos visto a uno de los dos rebeldes valencianos. Pues bien, a este que acabamos de conocer lo sustituyó un segundo líder: Abd al-Malik.

Sobre el «apellido» del sustituto hay cierta confusión en las fuentes. He encontrado versiones en que lo llaman ibn Silban, ibn Salban o ibn Suluna e, incluso, ibn Yaluna o ibn Yaluba. Según el autor que lo llama Abd al-Malik ibn Yaluba, este ibn Yaluba podría traducirse como «el hijo de la camella«. Dejo a vuestra imaginación elegir el motivo de semejante denominación (no os lo iba a dar todo hecho, ¿no?). Yo, por facilitarle a la memoria del lector la identificación de este personaje, me incliné por esta denominación tan difícil de olvidar.

De los rebeldes valencianos este podría ser el segundo, ibn Yaluba

Como dije, El hijo de la camella sustituyó a Yusuf ibn Hamid en un momento dado de las revueltas valencianas. Estas duraron varios meses, algunas fuentes incluso dan a entender que pudieron durar algo más de un año.

Algunas consecuencias de las revueltas de 1152 en Valencia

Sobre el final de la sublevación no os voy a hablar aquí. Os remito a la lectura de mi libro. De todos modos sí quiero destacar que en alguna fuente se dice que fue importante para el Rey Lobo el apoyo de sus aliados. Concretamente del ejército de don Ramón Berenguer IV. Ya sabéis que Muhammad ibn Mardanish contó con tropas de mercenarios cristianos entre sus fuerzas.

También quiero destacar que algunas fuentes hablan de que esta rebelión tuvo como efecto el cierre de la ceca mardanisí de Valencia. Esto sucedería en los siguientes años, reduciendo poco a poco su producción y cesando toda actividad en cuestión de muy pocos años. Debió de pensar el emir que no le convenía que unos nuevos rebeldes se pudieran apoderar de tan importante recurso.

Además de esto, muchos de los nombres que aparecen relacionados en la novela en relación a estas revueltas, parecen ciertamente implicados en las mismas de un modo u otro. Es cierto, por ejemplo, que el Caracaballo (que pudo sustituir en Valencia a Ahmad ibn Yahhaf al-Maafiri aunque esto no lo he podido confirmar en las fuentes) huyó de la ciudad del Turia a causa de ellas.

También parece cierto que Zidayat Allah ibn al-Hallal, el hermano del juez supremo, regresó a Mursiya huyendo del ambiente de rebelión que allí se respiraba. Asim ibn Jalaf, el que según la trama de mi novela aconseja a Zidayat Allah largarse, fue encarcelado por uno de los dos rebeldes valencianos. Asim murió en prisión cuando ya lideraba la revuelta El hijo de la camella.

En resumen

Dos fueron los líderes que, de manera consecutiva, encabezaron una larga rebelión en Valencia en 1152 d.C. Si pudieron estar influidos por algún viejo cadí resentido por su fulminante cese o no, no lo aclaran las páginas de Historia consultadas por mí. No obstante, la mayoría de los datos que sobre esta revuelta se cuentan en mi novela son reales o se basan en eventos que lo fueron. Y no puedo desvelaros más, al menos de momento. En las páginas de mi novela histórica «Mursiya El pintor del Rey Lobo» podréis descubrir algo más sobre estos personajes.

Otra vez los rebeldes al frente de Valencia en 1152 d.C.

Espero que os haya gustado. Hasta la próxima.

Fuentes bibliográficas

ABU L-HAYYAY YUSUF IBN HAMID y ABU MARWAN ABD AL-MALIK IBN SILBAN (o SALBAN o IBN SULUNA) conocido por IBN AL-HALLAL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Sergio Reyes Puerta +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.